Un pueblo con encanto, una joya de la Sierra Norte de Oaxaca, se trata de Capulálpam que guarda parajes boscosos de excepcional belleza, una enorme variedad de flora y fauna y una arquitectura virreinal de primer nivel, cubierta de la singular neblina de la zona que lo dota de un gran misticismo.
Capulálpam de Méndez recibió el nombre de Miguel Méndez Hernández, liberal oaxaqueño que colaboró con Benito Juárez. Capulálpam ha conservado sus tradiciones y costumbres, como la música autóctona y la medicina tradicional. Por este motivo, ha sido designado como uno de los Pueblos Mágicos de México.
Cuenta con una iglesia edificada en el siglo XVI. Los bosques serranos de la localidad le valieron un reconocimiento del Fondo Mundial para la Naturaleza en 2002.
Este poblado zapoteco tranquilo y encantador se encuentra a 75 km al noreste de la capital oaxaqueña. Sus fabulosos bosques serranos, le valieron un reconocimiento del Fondo Mundial para la conservación de la vida salvaje, World Wildlife Fund 2002.
Destaca el bordado en manta, blusas, huipiles, manteles, servilletas y otras piezas decoradas con llamativos colores. Objetos de madera tallada como floreros, portalápices y servilleteros, los talleres de orfebrería son muy famosos en la región.
Como pueblo de fuertes arraigos indígenas, la medicina tradicional ocupa un importante lugar en el imaginario colectivo, al punto que en 1.995 se formó la Organización de Médicos Indígenas Zapotecos de la Sierra de Juárez, con sede en Capulálpam con cerca de 45 médicos tradicionales de los municipios de El Rincón e Ixtlá.
Este es un buen lugar para saborear los famosos moles oaxaqueños: el negro, el coloradito, el amarillo, el verde y el chichilo. Este último una especie de mole preparado con varios chiles y chícharo verde con el que se baña la carne de puerco o pollo. Los atoles locales son también muy buenos: blanco, champurrado, de trigo y con pinole, por ser el mejor es el que se sirve en todas las bodas. Enfrijoladas con tasajo, tostadas con frijoles, los clásicos chilaquiles y, para beber, chocolate de agua o un té de pericón o de “hierba de borracho” que, según dicen, es muy bueno para la digestión y la cruda. No olviden comprar hongo seta del que se produce en la comunidad.
Como llegar a Capulálpam de Méndez
La entrada Joya de la Sierra Norte de Oaxaca, Capulálpam aparece primero en Turespacio.